Twee Muizen somos dos, Denís y Cris. Denís estudió bellas artes y Cris diseño de moda. Se juntaron, se amaron y trabajando en un almacén holandés decidieron que lo mejor era hacer muñecos y cambiar ese corporativo almacén por uno más pequeño pero con más vida. Se volvieron para Galicia y se trajeron el nombre con ellos, Twee Muizen que en holandés significa dos ratones. Dos ratones que tratan cada muñeco como si de una escultura se tratase, un objeto artístico. Así, cada muñeco que te compres será una pieza única, pensada, dibujada, recortada, cosida y enviada por Cris y Denís. Los dos son de Galicia y se criaron en pueblos cercanos a Santiago de Compostela, pueblos con mucho monte, animales y naturaleza, y esto es algo que se puede apreciar en su obra.
Actualmente viven y trabajan en Barcelona y su estudio se encuentra en el barrio de Sant Pere. Además de taller también tienen una parte de galería dónde van mostrando sus últimas piezas, tanto de art toys como de ilustración y pinturas.
Mural sobre Clarín
Uno de los objetivos principales del proyecto es recuperar la corriente muralista de los años 80 en la ciudad. Para ello se priorizó determinar el estado de los murales hechos en esa época y proceder a su restauración si fuera necesario.
Sobre el primer mural que se decidió actuar fue el realizado por Florentino Flórez sobre la Regenta de Leopoldo Alas Clarín situado en la calle Santa Clara nº1. Dicho mural presentaba un gran deterioro y era imposible de restaurar ya que estba realizado sobre plafones de fibrocemento, material altamente tóxico por su contenido en amianto.
Durante la primera edición del festival, se decidió organizar un concurso internacional para recibir propuestas para renovar el mural. Se recibieron más de 70 candidaturas de más de 21 nacionalidades. Reunido un jurado formado por agentes claves a nivel cultural y artístico de Asturias, por una nimiedad se decidió que los ganadores eran la pareja artística gallega Twee Muizen.
Tras la retirada de los plafones de fibrocemento, quedó al descubierto el muro que presentaba un estado ruinoso. Se tuvo que actuar para su reparación. Por lo que optamos por una técnica pionera para su realización (ver infografía).
Un mural «que hace la fotosíntesis».
Con un proceso parecido a la fotosíntesis, apostamos por pintura mineral fotocatalitica, autolimpiable y de alta durabilidad.
La fotocatálisis es una reacción química que gracias a la luz solar y un catalizador presente en la pintura, neutralizan y degradan compuestos tóxicos del aire. Como resultado, tenemos un mural que limpia el aire de agentes tóxicos.
Esta pintura mineral crea una superficie hidrófila, con lo que el agua de la lluvia o la humedad del rocío facilita el arrastre de la suciedad y ofrece un secado rápido.