Catalina Rodríguez Villazón

Catalina Rodríguez Villazón

Catalina Rodríguez Villazón es una artista de Villaviciosa, Asturias. Licenciada en Farmacia e Ingeniería Medio Ambiental, en 2012 retoma su pasión por el arte y es en 2017 cuando deja su trabajo especializado en calidad del aire en Santiago de Compostela y se traslada a Madrid para dedicarse a tiempo completo a la pintura. En 2019 finaliza el máster de Profesiones Artísticas de la Escuela Sur en el Círculo de Bellas Artes. 

En sus trabajos, la combinación de fuerza y delicadeza, la búsqueda del equilibrio y la importancia del gesto son temas recurrentes. 
Su principal medio de expresión es la acuarela y valora colaborar y trabajar con otros lenguajes por ser fuente de inspiración y posibilidades. Ha impartido talleres de acuarela como artista en residencia, en retiros de fotografía y yoga en Croacia, Portugal, Cuba y Grecia. También ha impartido talleres en sitios tan dispares como la Platanera en A Illa de Arousa, La Cósmica en Gijón, La Sociedad Cervantina o Lady Madonna en Madrid. En otoño viajará a Tokio y Los Ángeles para seguir explorando en su práctica y trabajar en varios proyectos.

 

Web: https://www.catalinarodriguezvillazon.com/
Instagram: https://www.instagram.com/catalina.rodriguez.villazon/

Udatxo

Udatxo

Udane Juaristi (1985 ) es una pintora nacida en Azkoitia ( Gipuzkoa ). Estudió Bellas Artes en Bilbo y realizó una estancia en Paris.

Durante sus estudios, pudo aprender diferentes técnicas para emplearlas en sus obras y poco a poco poder descubrir su propio estilo.

Mezclando pintura con collage y la técnica del transfer, ha llegado a un estilo propio y reconocible, donde el carácter urbano es el eje principal de sus obras.

Ese carácter urbano tan anclado en su ser ha ido transformando su obra, hasta llegar a pintar paredes y murales de la calle. Y es que la calle, siempre ha sido fuente de inspiración en Udane. Crea escenas a partir de las fotografías que va sacando en sus paseos por el mundo, a las que da vida y color mediante la pintura.

Le gusta atrapar en sus obras a gente que ve paseando por la calle, sus movimientos, sus colores y luz.

Sus cuadros han sido expuestos en galerías como ARTEZTU, TIRIKITAUKI y ARTEUPARTE en San Sebastian, ISPILU Zarautz, ESPAZIO B eta B de Lekunberry o COLAB gallery en Alemania.

Por otro lado, ha participado en algunas ferias de arte urbano y ha pintado en espacios públicos como por ejemplo Madrid, Zaragoza, Baiona, Lekunberry, Mauleon, Barcelona, Irun, San Sebastian, Getaria y Santander.

Web: http://www.udatxo.com/eu/galeria
Instagram: https://instagram.com/udatxo

Joren Joshua

Joren Joshua

Directamente desde el ‘Salvaje Oeste’ de los Países Bajos, Joren Joshua (1990) presenta su historia e ilustraciones lúdicas para la genialidad. En ajustes equilibrados de gráficos, los personajes sueltos pasan a reflexionar sobre la vida cotidiana, de una manera humorística. Muy influenciado por el graffiti y las técnicas de impresión, Joren intenta dejar su marca en proyectos comerciales y personales. No importa qué forma o escala.

Web: http://www.jorenjoshua.work
Instagram: https://www.instagram.com/jorenjoshua/

 

Proceso participativo del mural de Joren Joshua

 

Joren va a pintar con Hedof un mural con proceso participativo contextualizado.

Teniendo en cuenta su estilo dinámico y divertido hemos elegido como tema para su mural el deporte tradicional asturiano. Y con la colaboración del Grupo de deporte rural 6 conceyos hemos enviado fotos e información a los artistas para que puedan desarrollar el mural.

Mina Hamada

Mina Hamada

Mina Hamada (Louisiana-Estados Unidos) es una artista plástica de origen japonés afincada en Barcelona desde finales de 2009. Su trabajo se centra en la pintura, la instalación y los murales ; en los últimos años ha plasmado su trabajo mural en varias ciudades del mundo como Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. Con un estilo en el cual el color, el ritmo y la improvisación son sus características principales, Mina transmite sus buenas vibraciones a través de sus formas libres y orgánicas.

‪Mina Hamada, nacida en Louisiana, EE. UU. Creció en Tokio, Japón, donde estudió Diseño e Ilustración en Sokei Academy of Fine Art & Design.

‪En Japón tuvo sus primeras exposiciones, presentando sus ilustraciones y libros de cuentos hechos a mano, que combinan sus propios dibujos y poemas breves.

‪A finales de 2009 se mudó a Barcelona, España, donde estudió tipografía y estudios hispánicos. Mina Hamada se enamoró de los murales y la escena de arte urbano de la ciudad. Ella comenzó a experimentar con murales a gran escala. A finales de 2011  conoció a Zosen, comenzaron a colaborar en murales conjuntos, instalaciones, serigrafía y participan en numerosos Festivales de Murales y exposiciones desde 2012. La obra de Mina y los murales colectivos con Zosen se exhibieron en galerías e instituciones de Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. 

Instagram de Mina Hamada: https://www.instagram.com/mina_hamada/

Proceso participativo para el mural de Mina Hamada

El mural de Mina Hamada ha tenido un proceso participativo contextualizado.

Encargamos a los niños y niñas de 4 y 5 años de los colegios públicos Poeta Ángel González y Carmen Ruiz Tilve de la Corredoría que nos hicieran dibujos de animales y/o plantas para que sirvan de inspiración para la realización del mural de Mina.

Fotos de Fer Alcalá

Matth Velvet

Matth Velvet

Matth Velvet comenzó a pintar paredes a principios de la década de 2000 en el oeste de Francia. Los paisajes marítimos e industriales fueron su primera fuente de inspiración y impregna sus primeras investigaciones artísticas. Apasionado dibujante, naturalmente recurre a las artes aplicadas, mientras redobla su asistencia a la práctica del graffiti.
 
Dejará gradualmente el aerosol para la pintura acrílica y el oleo, lo que le permitirá un mayor control de los colores y una representación más cercana a sus expectativas tanto en la pared como en la galería.

Hoy, al mismo tiempo diseñador y artista, describe en su pintura comportamientos humanos a través del prisma de los objetos y la arquitectura.
 
Autor de muchos grandes murales y exposiciones en Francia y en el extranjero, especialmente en dueto con Zoer, ahora sigue un camino más personal en Burdeos, donde vive ahora.
 
Su trabajo es la unión de pinturas de estudio, intervenciones rápidas al aire libre y grandes murales figurativos.
 
Matth Velvet combina en sus temas su recuerdo más íntimo con una observación rigurosa de lo que lo rodea, para crear un mundo en el crepúsculo de la realidad y la fantasía, la narración y la abstracción, el pragmatismo y el onirismo.

Web: https://www.matthvelvet.com
Instagram: https://www.instagram.com/matth.velvet/

Proceso participativo de Matth Velvet

El mural de Matth ha tenido un proceso participativo contextualizado.

Su mural, situado en Olloniego, que en su tiempo fue la capital minera del centro de Asturias, gira en torno a la minería, como homenaje al pasado industrial de la zona y para honrar la memoria histórica de todas aquellas personas que trabajaron en las minas.

En colaboración con la Asociación de Vecinos de Olloniego se enviaron fotos e información al artista para que pudiese desarrollar el boceto que plasmará en una pared del pueblo.

Algunas fotos del proceso participativo

Fotos cedidas por la Asociación de Vecinos de Olloniego

Hedof

Hedof

El trabajo de Hedof (Rick Berkelmans) consiste en una mezcla vibrante de formas fuertes, personajes extraños y colores llamativos. Hedof siempre se asegura de que su trabajo esté lleno de cierta actitud, casual pero inteligente, táctil pero profesional. El toque distintivo de su trabajo es el amor de Rick por las técnicas de impresión, que combina sus ilustraciones frescas con un bonito aspecto vintage.

Rick vive y trabaja en Breda, donde dirige su estudio de diseño Oneman Hedof. Con una combinación de proyectos comerciales y exposiciones, elevó su perfil a nivel internacional.

hedof.com

Proceso participativo del mural de Hedof

Hedof va a pintar con Joren Joshua un mural con proceso participativo contextualizado.

Teniendo en cuenta su estilo dinámico y divertido hemos elegido como tema para su mural el deporte tradicional asturiano. Y con la colaboración del Grupo de deporte rural 6 conceyos hemos enviado fotos e información a los artistas para que puedan desarrollar el mural.