Taxis

Taxis

Nació en una familia de artistas greco/polaca. Empapa sus trabajos de una preocupación por el ser humano. Su estilo cambia día tras día según los impulsos que recibe. Se opone a la estabilidad, por lo que siempre prueba cada pensamiento que encuentra absorbente.

La temática elegida para la inspiración del mural de Taxis fue «el juego» que propicia entretenimiento y diversión, una necesidad básica para el desarrollo infantil, para aprender a disfrutar lo bueno de la vida desde el principio. Es una valiosa herramienta para formar la mente infantil, para preparar a los niños y niñas para la vida adulta. Pero también sigue cumpliendo esa función cuando ya tenemos unos años.

Para proporcionarle inspiración colaboramos con el C.P. Lorenzo Novo Mier, preguntando a su alumnado a qué jugaban sus padres, madres, abuelos y abuelas. Lo plasmaron en más de 100 dibujos y textos, que Taxis usó como punto de partida. El propio proceso participativo para esta obra fue otro juego en sí mismo, que ha reunido a familias enteras.

También colaboró el Muséu del Pueblu d’Asturies facilitándonos el acceso a su repositorio digital, donde custodia más de 2.000.000 de imágenes, entre las cuales hemos recogido aquellas que muestran a qué se jugaba en Asturias durante el siglo pasado.

Dimitris utilizó ese material y propuso centrarlo en la bicicleta, que desde hace décadas es uno de los juguetes preferidos de cualquiera. Y no solo de guajes, también de mayores seguimos, por fortuna, usando la bici, porque supera la simple condición de hacer deporte y además nos regala paseos entretenidos. Por no hablar de su función social, en un planeta donde la sobreexplotación nos aboca a un drama ecológico.

Instagram: https://www.instagram.com/o_taxis/

Mariana Duarte Santos

Mariana Duarte Santos

Su obra es de carácter figurativo. Los temas en los que trabaja se centran principalmente en los conceptos de memoria, identidad colectiva e historias locales, por lo que las imágenes de archivo son clave en su trabajo.

Para el mural de Oviedo quisimos retratar a las paisanas que dos veces por semana bajan al Fontán a vender las verduras, hortalizas, legumbres, frutas y frutos que cultivan en sus huertas. Una tradición de siglos que mantiene el comercio más directo y personal posible.

Para su obra, Mariana partió de una fotografía de Francisco Ruiz Tilve de 1968 cedida por el archivo fotográfico del Museo del Pueblo de Asturias y pudo conocer a la familia del fotógrafo. La artista portuguesa completó su inspiración durante una visita al mercado callejero con Ula Halszka y Celia Viada, que están realizando un proyecto documental titulado «Gregoria» que recoge la vida cotidiana de una de las mujeres del Fontán.

Una nieta de la vendedora que aparece en el mural la reconoció, primero en un grupo de Facebook, y posteriormente al pasar por la calle donde se encuentra la obra, y se puso en contacto con Parees.

La mujer del mural es María Jovellanos García, ya fallecida. Originaria del concejo de Aller, se estableció en Oviedo desde joven y después de la Guerra Civil comenzó a vender en la plaza de El Fontán, donde estuvo trabajando durante más de cuarenta años en un puesto diario. Uno de esos días, Francisco Ruiz Tilve tomó la fotografía, que 54 años más tarde le sirvió de inspiración a Mariana Duarte en su homenaje a las verduleras.

Instagram: https://www.instagram.com/mariana95santos/

Samir Toumi

Samir Toumi

Nacido en 1992 en Rabat, Samir Toumi alias Iramo creció en Casablanca.

Samir Toumi comenzó en el arte urbano, y esa raíz callejera aflora en el ambiente cotidiano de sus escenas, con una paleta de color cálida y con composiciones que evocan recuerdos emotivos.

Su mural nos habla del traje tradicional asturiano, colaboró con Made by Kös, la firma bajo la que trabaja Constantino Menéndez, referente del diseño textil en Asturias por la imaginación que ha aplicado en este ámbito. Su deconstrucción del traje tradicional ha aportado otra perspectiva complementaria, contemporánea, a inspiración de Samir. con Marisa Casu, costurera de trajes tradicionales de la asociación Xeitu que compartió sus conocimientos y José Vallina, amante de las tradiciones asturianas y fotógrafo aficionado.

Telas, patrones, colores, materiales, formas y usos, que recogen la identidad y la forma de vivir de un pueblo. No es simple folclore, es historia compartida.

Tres visiones distintas, un artista y una tradición que se mantiene y se reinventa. El Traje Tradicional Asturiano está vivo, y por eso forma parte de nuestros muros, junto a tantas otras temáticas asturianas que incorporamos al paisaje del día a día. Más que nunca, Samir vistió una pared de asturianía.

Elia es la guaja que, junto a Mauri y Elia, se vistió con el traje tradicional para inspirar el mural de Samir. Constantino (Made by Kös), fué quien preparó la escena familiar, con padre, madre e hija, para que Samir la usara como un boceto vivo.

Instagram: https://www.instagram.com/samir_toumi_/

Nieve Sita

Nieve Sita

Porruana residente en Oviedo. Su obra se inspira en la tradición y cultura asturianas, sobre todo de la zona llanisca que es donde se crió y a donde se siente más vinculada. Toda esta tradición la entremezcla muchas veces con temas de actualidad, relacionando siempre el pasado con la modernidad con un lenguaje plástico desenfado que bebe del folclore, del punk, del kitsch y del mundo del tatuaje.

La propuesta para la temática del mural de Nieve Sita fueron los dichos y refranes asturianos. Las palabras nos unen a nuestras familias y barrios, a los lugares y la gente. Detrás de “guaje” o de “prestar” hay muchos sentimientos personales, que superan el lenguaje, o que precisamente completan su importancia. Lo mismo sucede con los refranes y los dichos populares: hablan de nosotros en singular y también en plural.

La tradición oral reúne aquellas expresiones culturales que transmitimos de generación en generación. Son conocimientos y experiencias del pasado, resumidas en una frase rotunda, a veces divertida, a veces bruta, que sirven en todas las épocas. Esta sabiduría, colectiva y ancestral, resulta menos excluyente que la cultura académica, la oficial o “alta cultura”, términos a menudo vacíos de significado. Con las expresiones populares, por contra, nos entendemos siempre, sea cual sea nuestra edad, formación o dedicación.

A través de una campaña en redes sociales se recopilaron más de 200 dichos y refranes asturianos que inspiraron su mural. La cultura popular asturiana sigue muy viva y mantiene su función social en estos tiempos ultra digitalizados.

Nieve Sita resumió el refranero popular asturiano en uno de los dichos más especiales: «Si tien arreglu s’arreglará. Si nun lu tien arregláu ta». Un refrán optimista, que resuena a esa calma que nos transmiten las güelas cuando la vida nos supera o nos asusta. Tranquilo, tranquila, tú haz lo que esté en tu mano y confía en el futuro.

Instagram: https://www.instagram.com/nieve_sita/