Slider todos los murales bloque home

121 HEDOF Y JOSHUA Aida vp
121 HEDOF Y JOSHUA Aida vp - copiar
121 HEDOF Y JOSHUA Aida vp - copiar - copiar
121 HEDOF Y JOSHUA Aida vp - copiar - copiar - copiar
SELECCIÓN DE MURALES DEL PAREES
121 HEDOF Y JOSHUA Aida vp - copiar
121 HEDOF Y JOSHUA Aida vp - copiar - copiar
previous arrow
next arrow

Selección de los murales del Parees

Edición de Parees Bloque 2018

Segunda edición del Parees (2018)


Catalogo segunda edición del Parees




Puedes descargar el catálogo de la segunda edición de Parees en PDF . Con fotos de todas las intervenciones realizadas, descripción de los/as artistas, los procesos de creación de las obras y una propuesta de ruta entre ellas.

Resumen 2018

Resumen de la segunda edición de Parees, Festival de Intervención Mural de Oviedo >


Vídeo resumen del festival 2018


Facturación Parees

Personas físicas (profesionales), asociaciones o comunidades de bienes

Documentación a presentar:

  1. Certificado de titularidad bancaria

    Se consigue en el banco

  2. Si tu IRPF está reducido al 7% también hay que presentar el documento:

    Comunicacion tipo reducido IRPF 7%

  3. Factura

    Las facturas se envían a: ten.tsefsederapnull@aloh

    En la columna de la derecha puedes descargar plantillas de facturas.

    Las facturas van dirigidas a:

    Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo
    19 de Julio, s/n (Teatro Campoamor) – 33002 Oviedo (Asturias)
    CIF Q3300365H


    Deben incluir siempre los siguientes códigos:

    Oficina Contable Dirección de Contabilidad:
    LA 0001226
    Órgano gestor Fundación Municipal de Cultura:
    LA 0001278
    Unidad Tramitadora Fundación Municipal de Cultura:
    LA 0001278

    El concepto de la factura siempre debe incluir el nombre del festival y el año: Parees 20XX

Facturas electrónicas

¿Quién está obligado?

La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, establece la obligatoriedad de uso de la factura electrónica por parte de todos los proveedores de las Administraciones públicas.
La obligatoriedad se extiende a los entes indicados en el artículo 4º de la citada ley:

a) Sociedades anónimas;
b) Sociedades de responsabilidad limitada;
c) Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española;
d) Establecimientos permanentes y sucursales de entidades no residentes en territorio español en los términos que establece la normativa tributaria;
e) Uniones temporales de empresas;
f) Agrupación de interés económico, Agrupación de interés económico europea, Fondo de Pensiones, Fondo de capital riesgo, Fondo de inversiones, Fondo de utilización de activos, Fondo de regularización del mercado hipotecario, Fondo de titulización hipotecaria o Fondo de garantía de inversiones.

¿Quién no está obligado?

No estarán obligados a la presentación de sus facturas en formato electrónico, las personas físicas (profesionales), asociaciones o comunidades de bienes.

¿Qué formato ha de tener la factura electrónica?

Las facturas electrónicas solo pueden ser emitidas en formato facturae, de acuerdo con la ley 25/2013, y sus disposiciones de desarrollo. Para más información consultar el siguiente enlace

¿Dónde se presentan las facturas electrónicas?

Las facturas electrónicas solo podrán presentarse a través del punto general de entrada de facturas electrónicas de la administración que corresponda. En el caso del Ayuntamiento de Oviedo, en virtud de acuerdo de adhesión, el punto general será el de la Administración del Estado (FACe), cuyo enlace es este.
En esta página se ofrece información de los pasos a seguir para presentar las facturas electrónicas a través del punto general de entrada.

Órganos administrativos implicados en la tramitación de la factura

Oficina Contable Dirección de Contabilidad:
LA 0001226
Órgano gestor Fundación Municipal de Cultura:
LA 0001278
Unidad Tramitadora Fundación Municipal de Cultura:
LA 0001278

Grandes intervenciones murales, procesos participativos y actividades para todos los públicos marcarán la segunda edición de Parees

  • Oviedo se prepara para la segunda edición de Parees, que arrancará el próximo sábado y llenará de arte urbano la ciudad y sus alrededores con un amplio programa de intervenciones murales y actividades durante todo el mes de septiembre.
  • Colectivo Licuado abrirá el festival con una pieza centrada en la reivindicación de la mujer. Será la primera de las ocho intervenciones de medio y gran formato del festival, que irán a cargo de artistas de renombre nacional e internacional: Roc Blackblock, Xav, Twee Muizen, Andrea Ravo, Alfalfa, Taquen y Kruella d’Enfer.
  • El Festival de intervención mural de Oviedo se distingue por su apuesta por los procesos participativos y el diálogo con el entorno así como por la voluntad de acercar el arte urbano a todos los públicos con propuestas gratuitas, como rutas en bici y talleres para niños y mayores de 65 años.

El Festival de intervención mural de Oviedo arrancará el próximo sábado 1 de septiembre y teñirá de arte urbano la ciudad y sus alrededores con un programa de intervenciones murales y actividades que, en esta segunda edición, amplía su duración y se desarrollará durante todo un mes. Parees está organizado por la Fundación Municipal de Cultura y es un evento cultural y social que tiene la vocación de intervenir y mejorar el espacio público a través del arte urbano.

Un festival singular de arte urbano conectado con el entorno

Parees se define y singulariza por su enfoque participativo y de diálogo con el entorno en que se desarrolla. Además de contribuir y ampliar el patrimonio público con intervenciones de valor artístico en medianeras y muros, el festival tiene por objetivo incidir positivamente en la convivencia y dinamizar la vida social y cultural del territorio. Este planteamiento se traduce en un programa que, mediante diferentes fórmulas, conecta directamente todas las propuestas con el tejido social.
El festival impulsa murales contextualizados, participativos y comunitarios. En el caso de los murales contextualizados, los artistas trabajan su obra a partir de información detallada y contactos con agentes destacados del espacio donde van a intervenir. Por su parte, los artistas que realizan murales participativos son acompañados por mediadoras locales que les facilitan encuentros con personas y entidades significativas del municipio. Es a partir de esta interacción directa, que coordina Raposu Roxu, de la que nace un boceto in situ. En el formato de mural comunitario, los vecinos viven en primera persona el proceso creativo y ayudan al artista a realizarlo. Este trabajo colectivo convierte al artista en un agente de cambio, promueve el debate entre la comunidad e impulsa el apoderamiento ciudadano en el espacio público.

Intervenciones murales de interés artístico y social

Colectivo Licuado abrirá la segunda edición de Parees con una intervención entorno a la figura de la mujer en la cultura y el folclore tradicional asturiano creada a partir de un proceso participativo. La pareja de artistas uruguayos trabajará con el grupo Las pandereteras del Remediu, colectivo de mujeres activistas que tocan la pandereta tradicional asturiana y que, partiendo de los ritmos tradicionales, crean canciones reivindicativas y feministas que interpretan en manifestaciones, fiestas y otros actos en las calles. El proceso también incluye una sesión de debate en el Centro Social La Legra donde se desarrolla, entre otros, el proyecto ‘FolkQueer’.

Los edificios son un reflejo de la historia de las ciudades y construyen la identidad simbólica de sus habitantes. En esta línea de recuperar y reivindicar la memoria colectiva y con motivo del centenario del Casino de Trubia, el barcelonés Roc Blackblock realizará una obra dedicada a este espacio que ha sido testimonio y protagonista de la vida social de esta población asturiana.

También en relación a la historia cultural del territorio se inscribe la obra que realizará Xav en Tudela Veguín. A partir de encuentros con familiares y amigos de Tino Casal, el artista y tatuador asturiano llevará a cabo una obra de homenaje al cantante desaparecido, hijo ilustre de esta población e icono de la ‘movida madrileña’.

Otra de las intervenciones destacadas de este año es la de Twee Muizen, artistasganadores del Concurso Leopoldo Alas Clarín que Parees impulsó en su primera edición para renovar el mural dedicado a este escritor en una pared de 16 x 5 metros en la calle Santa Clara de Oviedo. La pieza ‘Clarín’ fue creada hace tres décadas por Florentino Flórez y esta iniciativa responde a la voluntad del festival de recuperar y poner en valor la corriente muralista de los años 80.

Por su parte, el italiano Andrea Ravo Mattoni desarrollará en Oviedo uno de sus impactantes lienzos al aire libre, inspirados en las pinturas de los grandes maestros de la historia del arte. Este año, Parees también contará con el universo de Alfalfa, nombre artístico del venezolano Nicolás Sánchez, que en sus obras explora la fantasía como refugio y rescata la mitología y las leyendas locales.

Taquen es otro de los nombres de Parees 2018. El artista plástico y dibujante,conocido por sus retratos de gran formato, actualmente trabaja en un proyecto que reflexiona sobre el movimiento migratorio en que los animales en movimiento actúan como metáfora del viaje. Los animales, en este caso en forma de seres mágicos y misteriosostambién son los protagonistas de las piezas de Kruella d’Enfercreadora artista visual e ilustradora portuguesa que completa el cartel de este año.

Actividades para todos los públicos

Uno de los objetivos del festival es acercar el arte urbano a un público diverso y trabajar su potencial como herramienta de transformación y apoderamiento social. En esta línea se inscribe el taller que este año Parees desarrollará con personas mayores de 65 años. Los participantes explorarán sus recuerdos durante varias sesiones y este trabajo servirá de base para salir a la calle y pintar un mural conjunto. La iniciativa tiene un valor terapéutico en relación a la memoria pero también el de proporcionar una nueva herramienta comunicativa y creativa a este colectivo así como visibilizar su voz en el espacio público.

El domingo 30 de septiembre el Festival de intervención mural de Oviedoculminará su programa con actividades gratuitas para diferentes públicos. Por la mañana y dirigida a un público familiar, Parees vuelve a organizar la ‘deriva por los murales’, una ruta en bicicleta para descubrir de cerca algunas de las intervenciones realizadas durante la primera y segunda edición del festival. Por la tarde, los protagonistas serán los más pequeños: Lainopia Educación Artística impartirá un taller experimental de graffiti donde familiarizarse con los espráis y dar rienda suelta a la imaginación y en la ludoteca ambulante Yepayé podrán explorar su creatividad a través de materiales naturales y reciclados.

Parees crece y consolida la apuesta por la participación en su edición más internacional

  • El Festival de intervención mural de Oviedo amplía su propuesta en esta segunda edición, que se celebrará a lo largo del mes de septiembre y reunirá a artistas de renombre nacional e internacional.
  • El programa incluye siete intervenciones de medio y gran formato a cargo de Twee Muizen, escogidos para renovar la medianera sobre el escritor Leopoldo Alas Clarín; Colectivo Licuado, Alfalfa, Andrea Ravo, Hedof, Kruella d’Enfer y Xav, que realizará en Tudela Veguín una pieza dedicada al desaparecido Tino Casal.
  • En la línea de acercar el arte urbano a todos los públicos el festival también organiza actividades gratuitas como rutas en bici y talleres de graffiti y arte mural dirigidos a niños y a mayores de 65 años.
  • Parees combina un espíritu global con una vocación local, vinculando sus actividades al territorio mediante procesos participativos en los que la ciudadanía interviene en la transformación de su entorno.

Tras el éxito en su estreno el año pasado, Parees crece y en su segunda edición se desarrollará a lo largo del mes de septiembre. El Festival de intervención mural de Oviedo, organizado por la Fundación Municipal de Cultura, es un evento cultural y social que tiene la vocación de dialogar, intervenir y mejorar el entorno a través del arte urbano. La ciudad ampliará así su patrimonio público con nuevas intervenciones en medianeras y muros en un programa que también incluye actividades gratuitas y participativas como rutas en bici o talleres de graffiti para diferentes públicos.

Intervenciones murales

Las paredes narran la historia de las ciudades y construyen la identidad simbólica de sus habitantes, de manera que su intervención artística además de mejorar el entorno es una oportunidad para potenciar los vínculos de la ciudadanía en el espacio público. Parees 2018 reunirá en Oviedo a destacados artistas nacionales e internacionales para realizar diferentes piezas que se sumarán a las obras llevadas a cabo durante la primera edición del festival (Catálogo 2017), ampliando así el patrimonio de arte urbano de la ciudad.

Una de las creaciones destacadas es la que realizará Twee Muizen, pareja de artistas que resultó ganadora del Concurso Leopoldo Alas Clarín que Parees impulsó para renovar el mural dedicado a este escritor ubicado en una pared de 16 x 5 metros en la calle Santa Clara de Oviedo. La pieza ‘Clarín’ fue creada hace tres décadas por Florentino Flórez y esta iniciativa se inscribe en la voluntad del festival de recuperar y poner en valor la corriente muralista de los años 80.

Parees 2018 arrancará el 1 de septiembre con la intervención de los uruguayos Colectivo Licuado, que realizarán una pieza de gran formato en su característico estilo figurativo inspirado en las culturas, tradiciones e historias que han conocido a lo largo de sus viajes. El italiano Andrea Ravo desarrollará en Oviedo una de sus impactantes piezas, que beben de las pinturas de los maestros de la historia del arte y se convierten en grandes lienzos al aire libre.

También estará presente en Parees el universo de Alfalfa, nombre artístico del venezolano Nicolás Sánchez, que en sus obras explora la fantasía como refugio y rescata la mitología y las leyendas locales. Los seres fantásticos, en este caso animales mágicos y misteriosos, también son los protagonistas de las piezas de la artista visual e ilustradora portuguesa Kruella d’Enfer.

La mezcla vibrante de formas fuertes, personajes extraños y colores llamativos que caracteriza la obra de Hedof, también forma parte del programa de este año. Además, Parees estará presente en Tudela Veguín de la mano de Xav, artista y tatuador asturiano que llevará a cabo una obra de homenaje a uno de los hijos ilustres de la población, el desaparecido cantante Tino Casal.

Actividades

Parees culminará el último fin de semana de septiembre con una oferta de actividades para diferentes públicos. El sábado 29 un grupo de personas mayores de 65 años realizará un mural conjunto. Será el resultado de un taller de una semana centrado en explorar su memoria, una iniciativa que pretende visibilizar la voz de este colectivo en el espacio público a la vez que acercar a éste el muralismo como herramienta creativa y de comunicación.

El domingo 30 de septiembre, tendrá lugar un taller experimental de graffiti que tendrá como protagonistas a los más pequeños y que impartirá Lainopia Educación Artística. Y pensada para un público familiar, Parees vuelve a organizar la ‘deriva por los murales’, una ruta en bicicleta para ver de cerca algunas de las intervenciones realizadas durante la primera y segunda edición del festival.

Apuesta por los procesos participativos

El Festival de intervención mural de Oviedo apuesta claramente por un planteamiento participativo con el objetivo de incidir positivamente en la convivencia en el espacio público y dinamizar la vida social y cultural del territorio. Los artistas son acompañados por las mediadoras locales de Raposu Roxu (Laura Lara y Olga Roces) que les facilitan encuentros con personas y entidades significativas del municipio a partir de los cuales elaborarán sus bocetos.

Este enfoque de trabajo colectivo sobre el terreno capacita al artista para ser un agente de cambio, permitiéndole desarrollar obras conectadas a la realidad social que las rodea, a la vez que estimula el diálogo sobre el espacio público y construye puentes de conexión entre la comunidad. Una fórmula que ya fue puesta en práctica con mucho éxito en la primera edición de Parees, en que Agostino Iacurci, Anna Taratiel y Bitxo hicieron tres murales a partir de procesos participativos.

Sobre el coordinador

El Festival de intervención mural de Oviedo está dirigido por Eduard Crespo Ferran, miembro de la escena nacional de arte urbano y residente en Asturias desde hace años. En 2007 formó la asociación Difusor, pionera en la gestión de muros legales y organizadora de los festivales Open Walls Conference (Barcelona). La entidad ha sido uno de los actores relevantes en el cambio de paradigma en la percepción y administración de las intervenciones artísticas en espacios públicos y actualmente desarrolla múltiples proyectos artísticos y culturales, tanto locales como internacionales, en ámbitos diversos como la gestión artística del espacio público, la educación, la formación y la consultoría.

Primera edición 2017

Puedes descargar el catálogo de la primera edición de Parees en PDF. Con fotos de una selección de las intervenciones realizadas, descripción de los/as artistas, los procesos de creación de las obras y una propuesta de ruta entre ellas.

Catalogo Primera edición Parees (PDF 8,63Mb)

Artistas de la edición 2017

Vídeo resumen de la edición 2017

Mapa de las intervenciones realizadas en 2017

Actividades Parees 2017


Charla: Firmas de mujeres

14/09/2017 | Museo de Bellas Artes de Asturias (C/ Santa Ana, 1, Oviedo)

Comunicar y visibilizar la presencia de escritoras de graffiti permite ahondar en contextos de urbanismo inclusivo, en usos y lecturas del territorio desde una perspectiva de género.

Supone trabajar por la ruptura de estereotipos tradicionalmente asociados al fenómeno del graffiti, reforzados por medios de comunicación de amplio alcance que ayudan a la construcción de una imagen sesgada en la opinión pública.

Conversaremos además sobre el trasfondo cultural y social del graffiti y abordaremos propuestas actuales, nacionales e internacionales, que abogan por la visibilización de las escritoras y que son impulsadas desde el propio movimiento.


Vídeo de la charla Firmas de mujeres




Ponente: Nerea González Calvo

Nerea González Calvo


Licenciada en Sociología y Máster en Intervención Social. Especializada en Crítica y Comunicación Cultural.

Realiza investigación con enfoque sociológico del fenómeno del Graffiti desde el año 2008. En su última etapa centrada en trabajarlo desde la perspectiva de género.


Mesa redonda: Arte,Ciudad y Género

14/09/2017 | Museo de Bellas Artes de Asturias (C/ Santa Ana, 1, Oviedo)

El Arte Urbano tiene como marco de acción el Espacio Público. Un lugar no neutral, politizado y cargado de connotaciones culturales. El género influye en cómo construimos,habitamos y creamos en la ciudad. Por ello proponemos generar un espacio donde debatir y reflexionar entorno a conceptos como el espacio publico,el género, el territorio politico, las guerrillas urbanas, el graffiti…

Participaron: Nerea González Calvo, María Rodríguez Suárez y Nanús González Lastra

Talleres


Deriva en bici por los murales

Actividades, ruta en bicicleta

15/09/2017 | Punto de encuentro: Plaza de la Catedral de Oviedo
Itinerario teatralizado e interactivo en bicicleta para conocer algunos de los muros y medianeras intervenidos durante el festival.
Organizado por: Ye too ponese


Taller experimentación con el graffiti

Actividades, taller experimentar con el graffiti
15/09/2017 | Skate park del Parque de Invierno
La actividad tendrá dos partes, en la primera se utilizarán materiales didácticos más cercanos a la instalación, con los que lxs participantes entrarán literalmente de lleno en la actividad. En la segunda parte se realizará una intervención mural a través de unas dinámicas concretas.
Organizado por: Lainopia


Concurso Leopoldo Alas Clarín

Las paredes narran la historia de sus ciudades y construyen la identidad simbólica de sus habitantes. De ahí nace la importancia de restaurar las piezas realizadas en Oviedo durante la corriente muralista de los años 80.

El Ayuntamiento de Oviedo, a través de la Fundación Municipal de Cultura, se planteó la realización de un nuevo mural que sustituyera el realizado por Florentino Flórez, ya que presenta un importante estado de deterioro. El autor desestimó su restauración y abogó por realizar una nueva intervención.

Por lo que se proyectó un concurso para desarrollar un nuevo mural sobre el tema Leopoldo Alas Clarín.

En el concurso se presentaron 70 candidaturas de 21 nacionalidades diferentes, y el jurado decidió que Twee Muizen fuera la pareja ganadora con su boceto para el nuevo mural que se va a pintar en 2018.

Convocatoria abierta

Se habilitaron 3 muros para una convocatoria abierta:

Fotos de Fernando Alcalá

Fotos de Mirahaciatras