El festival

Parees, festival de muralismo contextual de Oviedo, es un evento cultural, social y artístico en el que se involucra a la ciudadanía y artistas para ofrecer a la ciudad una nueva mirada a través de sus paredes. Oviedo se llena de color.

¿Porqué intervención mural en Parees?

Los muros (o parees (de pared en asturiano)) siempre nos han contado historias porque existe una necesidad innata en las personas de plasmar su existencia en ellos. Por eso queremos dar el protagonismo al muro intervenido por artistas. Hablamos de muralismo porque este concepto engloba todas las técnicas, estilos y expresiones artísticas que las paredes pueden albergar, conteniendo siempre, un compromiso social.

Los muros, o «parees» en asturiano, son como los lienzos en blanco de la calle, con una historia que se teje a través del tiempo. Siempre han sido testigos mudos de la vida, las luchas, las risas y las lágrimas de las personas, ya que la humanidad tiene una profunda necesidad de dejar su huella en ellos. Por eso, nos sumergimos en el mundo de la intervención mural.

Para nosotros, el muralismo es una forma de arte que se extiende más allá de las convenciones tradicionales. En él, convergen diversas técnicas, estilos y expresiones artísticas, encontrando su lienzo en las paredes de nuestras ciudades. Pero el muralismo no es solo una cuestión de estética; es un compromiso social profundo. Cada trazo, cada color, cada imagen, cuenta una historia, expresa una idea o despierta una emoción.

En Parees, celebramos la unión de la creatividad y la conciencia social. Creemos que los murales son mucho más que simples adornos urbanos; son una ventana abierta a la reflexión, la protesta, la esperanza y la inspiración. Cada mural es una declaración audaz, una conversación visual que desafía las normas establecidas y estimula la imaginación de quienes lo contemplan.

Los muros son lienzos vivos que merecen ser llenados de historias, arte y un compromiso con el mundo que nos rodea.

Procesos participativos

En el ámbito de los procesos participativos, la vinculación entre diferentes actores y la intervención de mediadoras artísticas ( el equipo de Raposu Roxu) desempeñan un papel fundamental. Estos procesos participativos involucran a agentes clave como asociaciones y comunidades de vecinos, quienes colaboran estrechamente con artistas para crear obras que reflejen las necesidades sociales y particularidades del entorno.

La colaboración entre artistas y vecinos permite generar bocetos consensuados. De esta manera, se garantiza que los murales o proyectos artísticos sean una representación auténtica y significativa de la comunidad en la que se desarrollan.

El muralismo, como forma de expresión artística colectiva, se convierte en una herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia en una comunidad. A través de estos procesos participativos, se fomenta el diálogo inclusivo y se promueve la identidad cultural local.

Es importante destacar el valor social que estos proyectos tienen al dar voz a diferentes sectores de la sociedad y al crear espacios públicos más accesibles e inclusivos. Los procesos participativos en el ámbito artístico permiten construir puentes entre diferentes perspectivas y generar un mayor sentido de comunidad.

Más información sobre los procesos participativos >

Murales Contextualizados

Los murales contextualizados son una forma de expresión artística que va más allá de la simple decoración. Estas obras se integran en el territorio y la sociedad, capturando la esencia cultural y transmitiendo mensajes significativos.

El proceso de creación de un mural contextualizado implica una serie de reuniones y diálogos con la comunidad local. De esta manera, se logra entender el imaginario social y los detalles de la cultura, para plasmarlos en el arte.

Estos murales promueven la identidad cultural y las tradiciones de una sociedad. A través del arte, se generan conversaciones y reflexiones sobre temas importantes para la comunidad.

Es importante reconocer el valor que los artistas aportan al tejido social a través de los murales contextualizados. Su trabajo no solo transforma visualmente un espacio, sino que también fortalece los vínculos comunitarios y fomenta el orgullo cultural.

Con los murales contextualizados nos aseguramos de crear intervenciones vinculadas con el territorio e imaginario social que lo rodea. De esta manera a través de la visita de las intervenciones realizadas en el Parees puedes hacerte una idea de donde te encuentras, detalles de la cultura, artes, sociedad, tradiciones…

Calidad frente a cantidad

El proyecto está íntegramente subvencionado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo. Para nosotros esto representa un compromiso con la sociedad. Por ello ofrecemos a artistas, productores, colaboradores y coordinadores unos honorarios dignos, manutenciones, seguros de accidentes y un trato familiar y cuidadoso.

Todas las intervenciones tienen un estudio previo de la pared que albergará la obra artística, se preparan adecuadamente para así asegurar su máxima durabilidad. Aplicado de imprimaciones, en algunos casos, limpiado con agua a presión y reparación de desconches, grietas…

Movilidad sostenible

En cada edición de Parees, ofrecemos una ruta en bicicleta por los murales realizados.

La movilidad sostenible es un tema de gran importancia en la actualidad. Cada vez más personas están optando por medios de transporte responsables con el medio ambiente, como la bicicleta. Una ruta en bicicleta no solo nos permite disfrutar del aire libre y mantenernos activos, sino que también contribuye a reducir las emisiones de carbono y promover una ciudad sostenible.

Además de pedalear por las calles, otra forma interesante de conocer una ciudad desde una perspectiva sostenible es visitar los murales y obras artísticas que embellecen sus calles. Estas visitas no solo nos permiten apreciar el arte urbano, sino también concienciarnos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y fomentar la movilidad responsable.

En resumen, la movilidad sostenible nos brinda la oportunidad de disfrutar de una experiencia única mientras contribuimos al cuidado del planeta. Ya sea recorriendo rutas en bicicleta o admirando los murales urbanos, cada pequeño gesto cuenta para construir una ciudad más amigable con el medio ambiente.